Los adjetivos relacionales son los que expresan una relación con respecto al sustantivo que modifica en términos de espacio, tiempo, propiedad, materia, clase, tipo, origen, asunto, finalidad, procedencia, situación, pertenencia, grupo, etc. Algunos autores prefiern clasificar estos adjetivos relacionales como adjetivos calificativos. Ejemplos: social, lechero, financiero, nacional, vacuno, vespertino, mahometano, marino, matriculado.

Características de los adjetivos relacionales:

1.- No son graduables ni cuantificables, por lo que es incorrecto decir: Estos libros son bastante NACIONALES, Este ganado es muy VACUNO.

2.- La mayoría de los adjetivos relacionales no puede ser base de los adverbios terminados en mente, por lo que es incorrecto decir: Es bueno vivir VENEZOLANAMENTE.

3.- No admiten adverbios de modo o frecuencia, por lo que es incorrecto decir: Este brazo es a veces DERECHO.

4.- No pueden aparecer antes del sustantivo que modifican, por lo que es incorrecto decir: María y Luis mantuvieron una FINANCIERA conversación.

5.- No funcionan como atributo, por lo que es incorrecto decir: Los alumnos están matriculados y ÁVIDOS.

Dentro de los adjetivos relacionales destacan los gentilicios: europeo, español, caraqueño, italiano, madrileño, francés, etc. Sin embargo, los gentilicios eventualmente `pueden comportarse como adjetivos calificativos.porque van a indicar o expresar las cualidades propias de la localidad más que el origen de una persona o cosa. Ejemplos: Luis es más venezolano que la arepa( adjetivo grado comparativo), Con otro gol del portuguesisimo Ronaldo ellos ganaron el juego ( adjetivo en grado superlativo).

Comparte: