En español existen cuatro tipos de oraciones:
1.- Oraciones simples:
Se caracterizan por poseer un solo verbo conjugado. Se divide en sujeto y predicado. La palabra esencial (núcleo) del sujeto es el sustantivo, el cual puede también componerse de muchas palabras dominando entre ellas un sustantivo al que se refieren todas las otras palabras, explicándolo o modificándolo. El predicado es lo que se dice del sujeto, la palabra esencial es el verbo que funciona como núcleo del predicdo, las otras palabras presentes son los complementos ( Directo, indirecto y circunstancial). Ejemplo:
Los alumnos estudiosos compraron libros para la maestra ayer.
Sujeto: Los alumnos estudiosos
Núcleo: alumnos
Modificadores: estudiosos.
Determinante. El
Predicado: compraron libros para la maestra ayer.
núcleo: compraron
Complemento directo: libros
Complemento indirectO: para la maestra
Complemento circunstancial: ayer
2.- Oraciónes yuxtapuestas: Es cuando una oración está al lado de otra sin necesidad de conector. Estas oraciones están separadas por pausas breves en el habla oral o con comas (,), puntos y comas (;) o dos puntos (:) en la escritura. Ejemplos:
a.- Corrí, caminé, llegué
b.- No quiero hoy, puedo esperar
c.- Unos hablan, otros gritan
3.- 0raciones coordinadas: Es cuando las oraciones aparecen unas al lado de otras unidas por conjunciones o coordinantes. Son de cuatro clases: .Copulativas (enlazadas por las conjunciones y, e, ni y expresan suma.Ejemplos: Ni plancha ni presta la batea, Juan juega y la hermana duerme.
.Adversativas: son las oraciones que aparecen enlazadas por las conjunciones: pero, más, sino, aunque, sin embargo. Expresan oposicion o contrariedad entre los mensajes o contenidos de las dos oraciones. Ejemplos: Está lloviendo pero hace calor, No vino personalmente, sino que me llamó por teléfono.
.Disyuntivas: se enlazan con las conjunciones o,u. Expresan elección u opción. Ejemplo: O vienes a mi casa o te quedas en la calle.
.Distributivas: son las oraciones que expresan dos o más acciones alternativas. Se emplean: ora…ora, ya… ya, bien…bien. Ejemplos: Ora gritaban ora lloraban,
4.- Oración subordinada: es una estructura oracional que depende de otra oración principal a la que complementa o modifica. La subordinación se forma a través de un elemento de enlace: una conjunción subordinante o un relativo. Las oraciones subordinadas se clasifican en tres grandes grupos: sustantivas, adjetivas y adverbiales ( Las vamos a explicar en artículos o post dedicados a cada una de ellas, porque su contenido es amplio).