En nuestra lengua hablada y escrita usamos un sin número de palabras que muchas veces no sabemos a que categoría pertenecen o que clase de palabra son, no sabemos sus funciones y los reglamentos o normas establecidas para su uso correcto.
Partiendo de esta premisa iniciemos el estudio de nuestras palabras en lengua española. Primeramente vamos a nombrarlas en forma general y luego las dividiremos en dos grandes grupos para su mejor estudio y comprensión. Los nombres de nuestras palabras son: Sustantivos, Adjetivos, Determinantes(Artículos), Pronombres, Verbos, Adverbios, Preposiciones, Interjecciones y Conjunciones.
Procedamos ahora a ubicarlas desde el punto de vista morfológico en dos grandes grupos:
1.- Palabras Variables: son suceptibles de cambios de forma según la función que desempeñan. Ejemplos: muchacho vs muchacha, alegre vs alegres. Podemos observar que la palabra está formada por dos partes: a) el lexema: (llamado raíz antiguamente) que es la parte que no varía y contiene el significado de la palabra . Ejemplo: muchach , b) el morfema: es el que tiene el significado gramatical y sirve para modificar y completar el significado del lexema . Ejemplo: muchach o ,
En resumen las palabras variables cambian de género (femenino, masculino) y número (singular y plural). A este grupo de palabras variables pertenecen en español: el sustantivo, el adjetivo, los determinantes (artículos), los pronombres y los verbos.
2.- Palabras Invariables: que son las que no cambian de forma y por tanto no tienen género ni número. pertenecen a este grupo: el adverbio, las preposiciones, las interjecciones y las conjunciones.
Tanto las palabras invariables como variables están presentadas con todas sus características, ejemplos y ejercicios en artículos o post desarrollados en este blog teórico-práctico. Ubícalos por favor y aprende bien las clases de palabras en español. 🙂