Para analizar sintácticamente una oración simple se hace a través del siguiente método:

Ejemplo de una oración simple:

El niño aplicado de sexto grado compró unas flores para su maestra ayer.

Método o pasos para realizar el análisis sintáctico de una oración simple: a continuación tienes los cinco (5) pasos para hacer el análisis, ejecútaloa poco a poco y verás un resultado satisfactorio. Al final realiza los ejercicios de refuerzo.

Método para analizar son cinco pasos que consiste en buscar en la oración:

1.- El verbo conjugado

2.- Buscar el sujeto

3.- Buscar el predicado

4.- Analizar el sujeto en: núcleo y complementos: especificativos, determinante y prepositivos.

5.- Analizar el predicado núcleo y complementos: directo, indirecto y circunstanciales.

Oración: El nino aplicado de sexto grado compró unas flores para su maestra ayer.

1.- Buscar el verbo conjugado: compró

2.- Buscar el sujeto: se le pregunta al verbo: ¿Quién o quiénes?… ¿Quién compró?
El niño aplicado de sexto grado (sujeto)

3. Identificar el predicado: una vez identificado el sujeto todas las palabras que restan en la oración conforman el predicado incluyendo el verbo. El verbo siempre está en el predicado.

Compró unas flores para la maestra ayer (predicado)

4.- Ya hemos reconocido las dos estructuras básicas de la oración simple: sujeto y predicado. Ahora se pasa a analizarlos en sus respectivos complementos. Comenzamos analizando el sujeto:

El niño aplicado de sexto grado

a.- Núcleo del sujeto: niño

b.- Determinante: el

c.- Complemento específicativo: (adjetivos) aplicado

d.- Complemento prepositivo: (precedido de una preposición) de sexto grado

5.- Análisis del Predicado:

Compró unas flores para la maestra ayer.

a.- núcleo del predicado verbal: compró

b.- Complemento directo: se pregunta ¿Qué o qué cosa?: unas flores (complemento directo)

c.- Complemento indirecto: se pregunta ¿a quién o para quién?: para la maestra (complemento indirecto)

d.- Complemento circunstancial: se pregunta: ¿cómo?, ¿dónde?, ¿con quién?, ¿cuánto?, ¿cuándo?, ¿p0r qué?, ¿para qué? etc. : ayer ( complemento circunstancial de tiempo; ¿cuándo? )

Nota: una oración simple puede tener un complemento directo, un complemento indirecto y varios circunstanciales en una misma oración.

Ejercicios: Haz el análisis sintáctico a las siguientes oraciones simples, aplica la metodología explicada.

1.- El Periodista de opinión escribe cartas para los lectores todos los días en la prensa nacional .

a,. Verbo:_______________________________________________________________

b.- Sujeto:_____________________________________________________________

. núcleo del sujeto: ___________________________________________________

. Determinante:_________________________________________________________

. Complemento especificativo:___________________________________________

. Complemento prepositivo:_______________________________________________

c.- Predicado: ____________________________________________________________

. Núcleo del predicado: ___________________________________________________

. Complemento directo:_________________________________________________________

. Complemento indirecto: ______________________________________________________

. Complemento(s) circunstancial(es): ___________________________________________________

2.- La maestra de Luis dijo unas palabras a sus alumnos en el teatro ayer.

3.- El viento de la noche sopló fuertertemente .

4.- Los padres atentos de los jóvenes compran regalos para sus hijos en diciembre.

5.- Los pasajeros del tren compran cómodamente los boletos para los participantes
.

Comparte:
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *