El plural en los sustantivos se forma de diferentes maneras:
1.-Se coloca “S” al sustantivo en singular que termina en “VOCAL” no acentuada o en “E” acentuada, Ejs.
.onda…………………….ondas
.hombre…………………..hombres
.casa…………………….casas
.mano…………………….manos
.carro……………………carros
.niño…………………….niños
.café…………………….cafès
.pagaré…………………..pagarés
.rodapié………………….rodapiés
2.- Se coloca “ES” al sustantivo singular que termina en “CONSONANTE”. Ejs.
.navidad………………….navidades
.mes……………………..meses
.papel……………………papeles
.tos……………………..toses
.cartel…………………..carteles
.tractor………………….tractores
3.- Los sustantivos que terminan en “Ú” y “Í”, tienen doble plural en “S” y en
“ES”. Ej. .bisturí…………………….bisturís……………bisturíes
.tabú……………………….tabús………………tabúes
4.-Los sustantivos que terminan en “Á” y “O” hacen el plural en “S”. Ejs.
.papá……………………..papás
.dominó……………………dominós
5.-Los sustantivos esdrújulos o graves terminados en “X” o “S” no varían en su plural. El artículo que lo acompaña va a indicar el número (singular o plural). Ejemplos:
.la crisis……………….las crisis
.el tórax………………..los tórax
.el extásis……………….los extásis
.la dosis…………………las dosis
6.- Algunos sustantivos al pluralizarse, desplazan el acento. Ejs.
.espécimen………………..especímenes
.carácter………………..caracteres
7.- Al formar el plural la “Z” final se cambia a “C”. Ejs.
.pez………………….peces
.luz………………….luces
.voz………………….voces
8.- Los nombres propios no tienen plural. Ejs. : Pedro, Juan, Luisa, Aurora.
9.-a.- Los patronímicos(apellidos) graves y esdrújulos terminados en Z no varían. Ejs.
.López……………….los López
.Martínez……………los Martínez
.Díaz………………..los Díaz
b.-Cuando los apellidos o patronímicos van precedidos de la palabra “hermanos” (en plural) los apellidos son invariables. ejs.
los hermanos Delgado
los hermanos Caldera
los hermanos Graterol
c.-Cuando los apellidos son de estructura compuestos, se pluraliza solo el segundo elemento. Ejs. Buendía…los Buendías y en general cuando hay necesidad de pluralizar los apellidos se indica dicha pluralidad con el artículo. Ejs. Carballo … los Carballo, Medina…los Medina.
d.- Los apellidos se colocan en plural cuando indicamos con ellos la obra o expresión plástica de un autor determinado. Ejs.
.En el museo había tres Reverones (se refiere a obras del pintor venezolano Reverón)
. En el Museo del Prado de Madrid subastaron varios cuadros Goyas (refiriéndose a obras del pintor español Goya)
.Los Picasos son muy costosos ( se refiere a la representación artística del ´pintor Cubista Picaso)
10.- En cuanto a las palabras extranjeras incorporadas al español existe el siguiente tratamiento:
a.- Se agrega “S” final aunque termine en consonante o vocal. Ejs.
.record…………………..records
.complot………………….complots
.penalty………………….penaltys
b.- Se sigue la regla del español en agregar “ES” a las palabras terminadas en consonantes. Ejs. :
.club……………………..clubes
.gol……………………… goles
.bar………………………bares
.álbum……………………álbumes
Ejercicios: Escribe el plural de siguientes sustantivos que están en singular. Aplica las reglas estudiadas.
1.- el ántrax______________________________________________
2.-bono____________________________________________________
3.-sofá____________________________________________________
4.- el lunes_______________________________________________
5.- colibrí________________________________________________
4.-lector__________________________________________________
5.- règimen _______________________________________________
6.- raíz___________________________________________________
7.- Rodríguez______________________________________________
8.- voz____________________________________________________
9.- Ortuño_________________________________________________
10.- líder_________________________________________________