Género de los sustantivos en español

El género del sustantivo en español puede ser reconocer según su signicado, y según su estructura. En este post hablaremos del género del sustantivo según su significado.

En lineas generales el género del sustantivo se puede estudiar de dos maneras: por la significación y por la terminación del sustantivo.

1.- Género de los sustantivos según su significado

En español hay dos géneros: femenino, masculino. Fácilmente reconocibles en aquellos sustantivos que se refieren a varones, animales macho y oficios de varón; el femenino que corresponde a mujeres, animales hembra y oficios de mujer. Para aquellos sustantivos que no designan seres sexuados como los sentimientos, los objetos, etc. se le asigna uno de los dos géneros según el artículo femenino o masculino que lo acompaña. Ejemplos: el amor, la caridad, la esperanza. En español no hay sustantivos de género neutro. Sin embargo existen adjetivos sustantivados que asumen lo neutro al colocarles el artículo neutro lo como por ejemplo: lo bueno, lo útil, lo difícil, etc.

a.- Son masculinos los nombres de los ríos, vientos, mares, océanos, volcanes, montes: el Orinoco, el Etna, el Mar Caribe.

b.- Son masculinos los nombres de los meses, días, notas musicales y números: el bello diciembre, el miércoles, el ocho, esa melodía tiene un do sostenido.

c.- Se consideran sustantivos femeninos los que nombran las ciencia, artes y profesiones: la física, la medicina, la escultura. Excepciones: el dibujo, el derecho, el grabado.

d.- Los nombres de las islas son femeninos: Las Canarias, Las Baleares, etc.

e.-Son femeninos los nombres de las letras del alfabeto: la h, la a, la p, etc.

Comparte: