Los grados del adjetivo se refieren a las cualidades expresadas por el adjetivo y poseídas por el sustantivo, pueden estar en mayor o menor cantidad (grado). Por ejemplo: un niño tremendo, un niño más tremendo que tu, un niño tremendísimo.
Los grados expresados por el adjetivo son tres
1.- Grado positivo: cuando la cualidad aparece sin compararla: casa rosada, piso limpio, mar grande.
2.- Grado comparativo: donde se vinculan entre dos elementos la cualidad. Puede a su vez ser de tres clases:
a.- comparativo de superioridad: se forma anteponiendo más al adjetivo y que al complemento: Mi carro es más grande que el de Luis.
b.-Comparativo de igualdad: se antepone tan al adjetivo y como al complemento: Mi carro es tan grande como el de Luis.
c.- Comparativo de inferioridad: se forma anteponiendo menos al adjetivo y que al complemento: Mi carro es menos grande que el de Luis.
3.-Grado superlativo: a su vez puede ser:
a.- Absoluto: cuando se desea expresar que el sustantivo tiene la máxima cualidad del adjetivo, se coloca la palabra muy o la terminación ÍSIMO-ISIMA. Por ejemplo: Mi cartera es muy bella. Mi cartera es bellísima.
b.- Relativo: se estructura usando los comparativos de superioridad e inferioridad anteponiendo un artículo o un adjetivo posesivo y se crea un aumento o reducción de la cualidad con respecto a los otros sustantivos. Por ejemplo: Mi hija es la más linda de la niñas, Él es el menos cómico de los payasos.