La letra H (hache) es la única letra en español que no posee sonido propio, es decir que no tiene pronunciación fonética y se le conoce como letra muda. Sin embargo existe una excepción fonética cuando ella está acompañada de la letra C formando así la llamada antiguamente letra CH (CHE) Y que desde el 2010 la RAE la ha denominado dígrafo y salió del alfabeto de español.

La letra H la encontramos en español al comienzo, en el medio o al finalizar una palabra. La función de letra muda se encuentra cuando aparece al comienzo y en medio de palabra. Ejemplo: Honesto,humildad, huevo, humanidad, humilde, hotel almohada, exhibición, exhortar,alcohol. Por otra parte cuando la encontramos acompañada de la letra C y se transforma en dígrafo: cachete, cancha, cachibache, cambalache, caliche, Chicha, chévere, chicharrón

El uso de H la final de palabra no existe en español, solo lo encontramos en palabras adoptadas de otros idiomas: sandwich

Por no poseer sonido propio el uso de la letra H trae problemas en la utilización correcta de dicha letra y se cometen muchos errores por la ausencia de una pronunciación fonética.

Comparte: