Las palabras variables en español

1.-El Sustantivo

El sustantivo es llamado también nombre y sirve para presentar y nombrar la realidad (personas, cosas, seres, acciones, sentimientos, etc). El sustantivo tiene también las funciones de ser: sujeto, núcleo del sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, etc.

Clases de sustantivos:

Por su significado

A.- Sustantivos propios: designan a una sola persona, cosa determinada o ser, para distinguirlo de los demás de su especie o clase. Se escriben con letra mayúscula inicial. Ejemplos: Bellagio, Italia, Fifi, Andrés, etc.

B.- Sustantivos comunes: son los que nombran a todos los seres de una misma especie. Ejemplos: perro, sillas, estudiantes, calle, hijo.

c.- Sustantivos concretos: son los que designan relidades que poseen cualidades tangibles. Ejemplos: río, lápiz, pared, niña, piña.

D.-Sustantivos abstractos: son los que expresan ideas o sentimientos que no pueden ser captados por los sentidos. Ejemplos: bondad, amor, orgullo, sinceridad, solidaridad, audacia,
E.- Sustantivo individual: nombra a un ser en partcular. Ejemplos: hormiga, árbol.
D.- Sustantivos colectivos: son las palabras que estando en singular dan idea de pluralidad. Ejemplos: rebaño, asamblea, ejército.

Por su estructura

A.- Sustantivos Primitivos: son los que no se derivan ni originan de otro sustantivo de nuestra lengua. Ejemplos: pan, libro, luna, mesa, techo, agua.

B.- Sustantivos derivados: son los que se originan de otro sustantivo al agregar les un sufijo. A su vez se clasifican en:
a.- sustantivos colectivos derivados: mosquero (mosca), gentío (gente), ropaje (ropa).
b.- sustantivos aumentativos: caserón, librote , mesota, platote.
c.- sustantivos diminutivo: casita, muchachita, pelotica,librito.
d.- sustantivos abstractos derivados de adjetivos: cortesía derivado del adjetivo cortés, blancura derivado del adjetivo blanco.
e.- sustantivos derivados de otros sustantivos y agregando sufijos que expresan profesión u oficio( ante, ente, ista, sor, azgo,ero): estudi ante, panad ero, dent ista,profe sor, almirant azgo.
f.- sustantivos patronímicos: Rodriguez, Hernández, Martínez

3.- Sustantivos Compuestos:

a.- Por composición es cuando se unen dos sustantivos primitivos: sacapuntas, pasapalos,
sacacorchos, bocacalle.
b.-Por composición anteponiendo un prefijo a una palabra primitiva: subsuelo, recon-quista, exconvicto.

4.- Sustantivos Parasintéticos: Se forman por derivación y composición al mismo tiempo:

pordiosero…….por dios ero
descortesía……des cortés sía
picapedrero……pica piedra ero

Pueden ver el género de los sustantivos en nuestro post: Género de los sustantivos según su significado.

Comparte: