Continuación: reglas: 11, 12, 13, 14 y 15.
Regla Núm. 11:
Se escriben con “C” las terminaciones “CIA-CIO”. Ejemplos.
. aristicracia……………………..vicio
. codicia………………………….oficio
. primicia…………………………necio
. noticia………………………….espacio
. milicia………………………….precio
. caricia………………………….negocio
Excepcines:
Amnesia,, anestesia, autopsia, magnesia, antonomasia, adefesio, serventesio, potasio.
Regla Núm. 12:
Se escriben con “X”:
A) Las palabras que comienzan por “EX” seguido de “H” O “VOCAL”. Ejemplos:
. exhausto
. exhumar
. exacto
. exequia
. existir
. éxodo
. exuberante
B) Las palabras que comienzan por “EXTRA”. Ejemplos:
. extravagancia
. extrañar
. extradición
. extracto
C) Igualmente si el “EX” significa que ya dejó el cargo siempre se escribe con “X” :
. expresidente
. exalumno
. exesposa
. exalcalde
. exministro
Excepciones:
Esófago, esa, eso, ese, esencia.
Regla Núm. 13:
Se escriben con “H” todas las palabras que comienzan por “HIE” y “HUE”. Ejemplos:
. hiena……………………….huevo
. hielo……………………….hueco
. hiedra………………………hueso
. hiel………………………..huésped
. hiena……………………….huella
Regla Núm. 14:
Se escriben con “Z” las terminaciones “EZ” y “EZA” de los sustantivos abstractos. Ejemplos:
. acidez……………………………aspereza
. sencillez…………………………belleza
. ridiculez…………………………gentileza
. madurez…………………………..sutileza
. insensatez………………………..pobreza
Regla Núm. 15
Se escriben con “B” los prefijos: “BI, BIS, BIZ” con significación de “DOS”. Ejemplos:
. bicameral
. bienal
. bifocal
. bipolar
. bilingûe
. bisnieto
. bizcocho