Módulo A: Acentuación
Lección 10: Aspectos sobre la acentuación en español que pocos conocen
1.- Palabras que pueden llevar acento en sílabas distintas
La Real Academia de la lengua recomienda el uso tal cual está en la columna A.
A | B | |
1 | Alveolo | Alvéolo |
2 | Amoniaco | Amoníaco |
3 | Austriaco | Austríaco |
4 | Conclave | Cónclave |
5 | Dinamo | Dínamo |
6 | Etíope | Etiope |
7 | Médula | Medula |
8 | Olimpiada | Olimpíada |
9 | Ósmosis | Osmosis |
10 | Período | Periodo |
11 | Polígloto | Poligloto |
12 | Tortícolis | Torticolis |
13 | Policiaco | Policíaco |
14 | Pabilo | Pábilo |
15 | Ibero | Íbero |
2. Palabras mal acentuadas
En español encontramos estos casos de palabras que se pronuncian mal y al ser escritas se coloca el acento en forma incorrecta.
Correctas | Incorrectas | |
1 | Acrobacia | Acrobacía |
2 | Caracteres | Carácteres |
3 | Epilepsia | Epilepsía |
4 | Expedito | Expédito |
5 | Fútil | Futil |
6 | Sutil | Sútil |
7 | Táctil | Tactil |
8 | Vayamos | Váyamos |
9 | Hostiles | Hóstiles |
10 | Cenit | Cénit |
11 | Estratosfera | Estratósfera |
12 | Intervalo | Intérvalo |
13 | Mástil | Mastil |
14 | Rapsodia | Rápsodia |
15 | Senil | Sénil |