Módulo A: Acentuación
Lección 2: Sílaba tónica y sílaba átona. Resultados ejercicios.
En este post les presentamos los resultados de los ejercicios propuestos en la Lección 2 sobre la Sílaba tónica y la Sílaba átona. Pueden repasar los conceptos y reglas de acentuación en el post mencionado. Es importante recordar que la base de la acentuación en español pása por la capacidad de separar las palabras en sílabas y reconocer la sílaba tónica. En las lecciones sucesivas veremos las reglas de acentuación según la posición de la sílaba tónica en la palabra.
Ejercicio 1
Separe en sílabas las siguientes palabras y reconozca en ellas la sílaba tónica y la(s) sílaba(s) átona(s).
En los siguientes resultados, la sílaba tónica está subrayada. Las restantes son sílabas átonas.
Palabra | Separación en sílaba | |
---|---|---|
1 | Útero | ú-te-ro |
2 | Blanca | Blan-ca |
3 | Papel | pa-pel |
4 | Actividades | Ac-ti-vi-da-des |
5 | Sol | Sol |
6 | Pronunciar | Pro-nun-ciar |
7 | Cáncer | Cán-cer |
8 | Español | Es-pa-ñol |
9 | Cerrado | Ce-rra-do |
10 | Geográfico | Geo-grá-fi-co |
11 | Bolígrafo | Bo-lí-gra-fo |
12 | Cartera | Car-te-ra |
13 | Médico | Mé-di-co |
14 | Navidad | Na-vi-dad |
15 | Salir | Sa-lir |
16 | Pájaro | Pá-ja-ro |
17 | Alumno | A-lum-no |
18 | Andrés | An-drés |
19 | Gaviotas | Ga-vio-tas |
20 | Bórramelo | Bó-rra-me-lo |
Ejercicio 2
Separe en sílabas las siguientes palabras y subraye la sílaba tónica en cada una de ellos.
Palabra | Separación en sílaba | |
---|---|---|
1 | Título | Tí-tu-lo |
2 | Palabra | Pa-la-bra |
3 | Amor | A-mor |
4 | Hábil | Há-bil |
5 | Acento | A-cen-to |
6 | Retablo | Re-ta-blo |
7 | Último | Úl-ti-mo |
8 | Inglés | In-glés |
9 | Destino | Des-ti-no |
10 | Pásaselo | Pá-sa-se-lo |
11 | Colérico | Co-lé-ri-co |
12 | Azul | A-zul |
13 | Imagen | I-ma-gen |
14 | Corazón | Co-ra-zón |
15 | Cárcel | Cár-cel |
16 | Vida | Vi-da |
17 | Vivir | Vi-vir |
18 | Latino | La-ti-no |
19 | Ábremelo | Á-bre-me-lo |
Ejercicio 3
Lea el siquiente texto y subraye en cada palabra, las sílabas tónicas excepto en los monosílabos.
“Mamá no quiere volver a su antigua hacienda. No tanto porque el viaje fuese largo, pesado y polvoriento, sino porque sabe por advertencia del corazón que es peligroso enfrentarse a las cosas sobre las cuales, desde lejos, ponemos a reposar nuestros recuerdos.”
Autor: Teresa de la Parra.
Obra: Memorias de Mamá Blanca.