Módulo A: Acentuación
Lección 2: Sílaba tónica y sílaba átona. Conceptos y ejercicios.
En la lección anterior estudiamos que todas las palabras en español se pueden dividir en sílabas. Estas sílabas se denominan sílaba tónica y sílaba átona. Más adelante veremos que la sílaba tónica es la más relevante en el estudio de la acentuación.
Concepto de sílaba tónica
La sílaba tónica, es la sílaba que, durante la pronunciación, tiene la mayor fuerza de voz. Toda palabra tiene una sola sílaba tónica y es donde se coloca el acento según las reglas de acentuación de español.
Concepto de sílaba átona
La sílaba(s) átona(s) en español son las que tienen la menor sonoridad y pueden ser una, dos o más en la misma palabra.
Ejemplos: En las siguientes palabras, está subrayada la sílaba tónica. Las demás son sílabas átonas.
Prác-ti-ca, ne-ce-si-dad, pu-pi-tre, cré-di-to, car-te-ra, lám-pa-ra, dé-bil, de-do, re-pú-bli-ca, re-ti-na, co-mu-ni-ca-ción, ló-gi-co, fun-ción, co-li-brí, en-tra-da, te-cho, ca-ma.
Observación: Para facilitar el aprendizaje de la acentuación en español es primordial saber identificar correctamente la sílaba tónica y su ubicación en las palabras: último, penúltimo, antepenúltimo y trasantepenúltimo lugar.
Ejemplos:
1.- Gra-ma-ti-cal: Sílaba tónica en el último lugar de la palabra.
2.- Em-pre-sa: sílaba tónica en el penúltimo lugar de la palabra.
3.- Cé-lu-la: sílaba tónica en el antepenúltimo lugar de la palabra.
4.- A-prén-de-te-lo: sílaba tónica en el trasantepenúltimo lugar de la palabra.
Ejercicio 1
Separe en sílabas las siguientes palabras y reconozca en ellas la sílaba tónica y la(s) sílaba(s) átona(s).
Palabra | Separación en sílaba | |
---|---|---|
1 | Útero | |
2 | Blanca | |
3 | Papel | |
4 | Actividades | |
5 | Sol | |
6 | Pronunciar | |
7 | Cáncer | |
8 | Español | |
9 | Cerrado | |
10 | Geográfico | |
11 | Bolígrafo | |
12 | Cartera | |
13 | Médico | |
14 | Navidad | |
15 | Salir | |
16 | Pájaro | |
17 | Alumno | |
18 | Andrés | |
19 | Gaviotas | |
20 | Bórramelo |
Ejercicio 2
Separe en sílabas las siguientes palabras y subraye la sílaba tónica en cada una de ellos.
Palabra | Separación en sílaba | |
---|---|---|
1 | Título | |
2 | Palabra | |
3 | Amor | |
4 | Hábil | |
5 | Acento | |
6 | Retablo | |
7 | último | |
8 | Inglés | |
9 | destino | |
10 | Pásaselo | |
11 | Colérico | |
12 | Azul | |
13 | Imagen | |
14 | Corazón | |
15 | Cárcel | |
16 | Vida | |
17 | Vivir | |
18 | Latino | |
19 | Ábremelo |
Ejercicio 3
Lea el siquiente texto y subraye en cada palabra, las sílabas tónicas excepto en los monosílabos.
“Mamá no quiere volver a su antigua hacienda. No tanto porque el viaje fuese largo, pesado y polvoriento, sino porque sabe por advertencia del corazón que es peligroso enfrentarse a las cosas sobre las cuales, desde lejos, ponemos a reposar nuestros recuerdos.”
Autor: Teresa de la Parra.
Obra: Memorias de Mamá Blanca.
Resultados Ejercicios prácticos
Puedes ver los resultados de los tres ejercicios propuestos, en nuestro post: Resultados ejercicios de la Lección 2.. Recuerda hacerlos antes de ver los resultados.
Puedes seguir con la siguiente lección, en nuestro post La acentuación en español.