Módulo A: Acentuación

Lección 4: Palabras agudas

Las palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en el último lugar de la palabra.

Ejemplo: correr, beber, me, bistu, canción, Moisés.

Ejercicio 5

Reconoce y subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras.

1.- Frijol
2.- Estrés
3.- Cambiar
4.- Pantalón
5.- Arroz
6.- Maní
7.- Francés
8.- Camión
9.- Anterior
10.- Oficial

Observación: Todas las palabras anteriores son agudas porque tienen la sílaba tónica en el último lugar. Pero no todas llevan el acento.

Regla de acentuación de las palabras agudas

Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en: vocal, n, o s. Por ejemplo: Bogotá, Lulú, colibrí, café, salió, rincón, revés.

Todas las palabras denominadas monosílabas, por ejemplo: mar, sal, son agudas pero no llevan acento ortográfico en general, solo existen algunos casos que se acentúan para diferenciar la función del monosílabo. Por ejemplo: Tu carro (adjetivo), tú eres estudioso (pronombre). En español, este acento se llama acento diacrítico y lo veremos con mayor atención en la lección 8.

Ejercicio 6

En las siguientes palabras subraya la sílaba tónica y coloca el acento según la regla estudiada.

1.- Ojala
2.- Confundir
3.- Infiel
4.- Alli
5.- Segun
6.- Oracion
7.- General
8.- Tambien
9.- Compas
10.- Jardin
11.- Cristal
12.- Aviacion
13.- Reloj
14.- Japones
15.- Menu
16.- Catedral
17.- Eclesiastes
18.- Moscu
19.- Virtud
20.- Curiosidad

Pueden leer los resultados en nuestro post: Lección 4: Palabras agudas – Resultados ejercicios prácticos.

Comparte: