Módulo B: signos de puntuación
Lección 1: Uso del punto
El punto indica la mayor pausa en una lectura, mayor que la que indican la coma y el punto y coma. En español existen: el punto y seguido, el punto y aparte, punto y final y el punto en las abreviaturas. Seguidamente los presentamos:
A. Punto y seguido:
El punto y seguido se utiliza para separar oraciones dentro de un párrafo. Enlaza oraciones en un mismo tema.
Por ejemplo:
“Hay palabras que matan. Las palabras están hechas para significar. Las palabras nombran. Las palabras nos hacen pero también nos deshacen.”
Nota: se escribe con letra mayúscula despúes de un punto y seguido.
B. Punto y aparte:
El punto y aparte se utiliza cuando se va a expresar una idea nueva y hay que finalizar el párrafo. Su pausa es mayor que la que se hace en el punto y sequido.
Por ejemplo:
“No quiero que nadie compadezca los restos de mi naufragio en una librería de viejo. Así que, en cada revisión para ordenarlos o limpiarlos, aprovecho para borrar la huella que a veces, por descuido, dejé en ellos.
Esta vez también ocurre: tarjetas de embarque en líneas aéreas, postales con notas al dorso, acreditaciones de prensa. Casi todo fue utilizado a modo de señal de lectura.”
C. Punto y final o punto y fin:
El punto y final es el que se coloca al finalizar un escrito.
D. Uso del punto en abreviaturas:
Se escribe en punto detrás de la abreviatura. Excepción: no llevan punto las abreviaturas del sistema internacional de medidas.
Por ejemplo llevan punto:
Sra.(Señora)
Sr. (Señor)
Ud. (Usted)
etc. (ecetera)
Por ejemplo no llevan punto:
cl (centilitro)
Dm (decámetro)
Kg (kilogramo)
m (metro)
mm (milímetro)