La RAE conceptualiza a Neologismo como vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. Yo agregaría que los neologismo introducidos en la lengua espanola vienen en su mayoría del inglés. Ejemplos:
1.- Burnout: estrés laboral
2.- Smartphone: teléfono inteligente
3.- Postear: publicar un artículo en un blog
4.- Mobbing: acoso laboral
5.- Meme: fenómeno muy popular en la red
6.- Gamer: jugador de vídeojuegos
7.- Dron: vehículo aéreo no tripulado
8.- Follower: persona que recibe los twist de otro usuario de la red
9.- Friki: persona cuyas aficiones, comportamientos o vestuarios son inusuales.
10.- Cookie: información almacenada en el navegador del usuario
11.- Customizar: adaptar o personalizar algo al gusto personal.
12.- Whats app: mensajería instantánea en teléfonos inteligentes.
13.- Hoax: noticia falsa en redes sociales.
14.- Kedada: encuentro real organizado desde la red.
15.- wifi: conexión inalámbrica de dispositivos electrónicos.
16.- Bloguer: persona que escribe un blog.
17.- Bloglosfera: comunidades de blogs.
18.- Bitcoin: criptodivisa.
19.- Astroturfing: generar comentarios favorables.
20.- Binge: ver varios capítulos seguidos de una serie de televisión.
21.- ciberbullying: acoso cibernético.
22.- Manga: palabra japonesa que es usada para designar a las historietas en general.
23.- vapear: consumir un cigarrillo.
24.- Selfie: hacerse una autofoto y publicarla en redes.
25.- Viral: contenido electrónico que se difunde con rapidez en las redes sociales.
26.- Wiki: enciclopedia colectiva en la red.
27.- Sudoku: juego matemático.