Concepto de prefijos: son partículas que se anteponen a una palabra, con la que forman otra, de significación diferente. Hay prefijos de origen latino y griego, las preposiciones castellanas también se usan como prefijos.

Prefijos latinos:

.abs……………………abstenerse, absolución (idea de alejamiento)
.ex…………………….exponer, extraer (idea de movimiento hacia afuera)
.pre……………………prever, preparar (idea de anterioridad)
.sub……………………subterráneo, subteniente (idea de inferioridad)
.ab…………………….abjuntar( alejamiento, separación)
.bi, bis, biz……………biscocho (dos)
.des, dis, de, di………..desarmar, difamar ( partícula de lana)
.in, im, i………………indiviso, irreflexivo (negativo)
.post, pos………………posponer ( después de )
.re…………………….rejuvenecer (repetición)
.semi…………………..semidiós (medio, casi)

Prefijos griegos:

.auto…………………..automóvil, autocorrección (significa en sí mismo)
.hemi…………………..hemisferio, hemiciclo (significa la mitad)
.peri…………………..perímetro, periferia (significa alrededor)
.seudo………………….seudónimo, seudoclasicismo (significa falso)
.mono…………………..monólogo, monosílabo (significa uno)

Castellanos (preposiciones):

.ante:…………………..antepasado, anteayer.
.contra………………….contraposición, contramarcha.
.sobre…………………..sobreponer, sobretodo.
.tras……………………trastrocar, trasvasar.
.con…………………….conmover, contener.
.en……………………..encrespar, enlazar, etc.
.sin…………………….sinsabor (carencia)
.sobre…………………..superioridad, sobrehumano (adición)

Comparte: