La norma explica que cuando un sustantivo femenino comienza con “a” o “ha” y son sílabas tónicas o están acentuadas se usa el artículo “el” y “un”en singular y en plural van los femeninos las y unas. Ejs.

. el agua………………………………………………..las aguas
. un agua………………………………………………..unas aguas
. el hada………………………………………………..las hadas
. un hada………………………………………………..unas hadas
. el águila………………………………………………las águilas
. un àguila………………………………………………unas àguilas
. el arma………………………………………………..las armas
. un arma………………………………………………..unas armas
. el alma………………………………………………..las almas
. un alma………………………………………………..unas armas

. el ave…………………………………………………las aves
– un ave………………………………………………….unas aves
. el aula………………………………………………..las aulas
– un aula………………………………………………..unas aulas
. el hambre………………………………………………las hambres
– un hambre………………………………………………unas hambres
. el hacha……………………………………………….las hachas
– un hacha……………………………………………….unas hachas
. el acta………………………………………………..las actas
– una acta……………………………………………….unas actas
. el ala…………………………………………………las alas
. un ala…………………………………………………unas alas

. el habla………………………………………………..las hablas
. un habla…………………………………………………unas hablas
. el África………………………………………………. ———
. el Asia………………………………………………… ———

Es importante saber que de esta regla quedan exceptuados los nombres propios y patronímicos cuando designan mujer, los nombres de las letras del alfabeto. ejs. la Ana, la a, la hache, la Ángela, la Ávila, la Álvarez.

Comparte:
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *