Seguidamente presentamos las reglas para escribir los números:
1.- Se escriben preferentemente con letras:
a.- Los números de una o dos palabras. Ejs. : Luisa compró cuatro vestidos, Vinieron cien mil personas a la peregrinación.
b.- Los números de dos palabras unidas por la conjunción “Y”. Ejs. : Mi hijo tiene treinta y cinco años.
2.- Se escriben con cifras:
a.- Los números de tres o más palabras. Ejs. La población en mi ciudad es de 32.627 habitantes.
b.-Los números formados por entero y decimal. Ej. El índice de analfabetismo en la población es de 1.5 .
c.- Los números seguidos de una abreviatura o unidad de medida usando el símbolo correspondiente. Ejs. 45 págs. , 23 Km
Los números siguientes al sustantivo a que se refieren (con y sin abreviatura). Ej. Habitación 45, Hab. 75.
3.- Se escriben con letras o cifras:
a.- Los porcentajes superiores a “diez” se escriben con cifras. Ej. El 99 % de las personas está vacunado con BCG.
b.- En números inferiores a “diez” pueden alternarse entre cifras o palabras.
El 3 % ( o tres por ciento) está de acuerdo. No es correcto tres %. Se deja un espacio entre la cifra y el % .