1.- Según su origen:

a.- Primitivos: correr, venir, fumar, soler, etc.

b.- Derivados: bailotear, golpetear, juguetear, corretear, etc.

2.- Según su estructura:

a.- Simples: jugar, estudiar, poner, decir, etc.

b.- Compuestos: contradecir, anteponer, predecir, prevenir, recorrer, etc.

c.- Parasintéticos: insubordinar, enrojecer, endulzar, descuartizar, desencadenar, etc.

3.- Según su uso en la oración:

a.-Copulativos: Son los que unen el sujeto del predicado y necesitan de un sustantivo, adjetivo o una construcción equivalente para formar el predicado. Ser, estar, parecer, permanecer, Ejs. Esa mujer parece buena, La ciudad está tranquila.

b.- Transitivos: Son aquellos que llevan complemento u objeto directo. Ejs. La niña escribió un cuento, El gobierno autorizó la subida de los precios.

c.-Intransitivos: Son los que no llevan complemento u objeto directo. Ejs.
. Solo Intransitivos: nacer, morir, residir, palidecer, brillar, etc. El hombre murió ayer, Su cara palideció.
. Algunos verbos pueden ser transitivos e intransitivos. Ejs. El verbo matar puede funcionar de las dos formas: 1.- Tú has matado mi amor(transitivo con O.D amor) 2.- Ese hombre ha matado dos veces (intransitivo).

d.- Reflejos o reflexivos: 1.- Son los que expresan una acción que recae sobre el sujeto que la ejecuta. Se construyen con las variantes pronominales: me, te, se, os, nos, por eso se llaman también verbos pronominales. Ejs. Yo me peino, tú te lavas el cabello. Pueden llevar expresiones de refuerzo como: así mismo, a mí mismo.
2.- Es importante acotar una variante que denominaremos seudoreflejos o cuasireflejos: que son aquellos verbos intransitivos que se construyen con las formas pronominales: me te, se, nos , os. Ejs. irse, morirse, estarse, etc. No admiten el refuerzo mencionado anteriormente. Ej. yo me voy mañana.
3.- Hay verbos en español que son exclusivamente reflejos: quejarse, condolerse, atreverse, arrepentirse, dignarse, etc.

e.- Recíprocos: son los que expresan una acción ejecutada por dos o más sujetos. Cada sujeto ejecuta una acción sobre el otro y la recibe de él a su vez. Ejs. Ella y yo nos miramos fijamente, Luis y yo nos amamos. Siempre se construyen con las formas pronominales: nos, os, se.

f.- Unipersonales o impersonales: Son los verbos que no admiten sujeto. Entre estos verbos se encuentran: a.- los que expresan fenómenos de la naturaleza: llover, tronar, amanecer, nevar, etc.: a.-Ayer llovió mucho b.- Los que indican existencia: haber, Había muchos hombres en el cine. c.- Los que indican transcurso del tiempo: hacer: Hace calor. NOTA: Algunas formas verbales con el “se” de pasiva forman oraciones impersonales: Se dice que María llegará pronto.

g.- Auxiliares: Son los que se combinan con el participio, el infinitivo o el gerundio de otros verbos para construir los tiempos o formas compuestos de estos. Son: haber, ser y estar, llevar, quedar, tener, poner, deber, querer. Ejs. .Había llegado el día especial.
.Este libro fue escrito en 1927.
.Estoy decidida a comprar la casa.
.Llevo enfrentándolo diez años.
.Lo tengo pensado desde hace tiempo.

4.- Según la forma de conjugarlo:

a.- Defectivos: Son los verbos que solo se conjugan en ciertos tiempos y personas: abolir, balbucir, atañer, acaecer,
concernir, soler, aterirse, etc.

b.- Regulares: Son los verbos que al conjugarse no alteran el radical y cuya desinencias cambian de acuerdo con las
formas fijas: amar, temer y partir.

c.- Irregulares: Son los verbos que al conjugarse alteran el radical y cuya desinencias no se ajustan a las formas
fijas. Ejs. recordar, caber, despertar, morir, etc.

Comparte:
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *