Concepto de diptongo: es la unión de dos vocales que forman parte de la misma sílaba, en cualquiera de estas formas:

. cau-sa: vocal abierta + vocal cerrada
. ciu-dad: vocal cerrada + vocal cerrada
. cie-lo: vocal cerrada + vocal abierta

Los diptongos solo llevan tilde cuando así lo exijan las reglas generales de acentuación. Si un diptongo lleva tilde, esta debe colocarse sobre la vocal abierta (a, e, o). Ejs.

. Palabras agudas: sa-béis, a-ten-ción
. Palabras graves: es-tiér-col, al-féi-zar
. Palabras esdrújulas: a-cuá-ti-co, mur-cié-la-go

Si las dos vocales que forman el diptongo son cerradas (i,u) la tilde debe colocarse sobre la segunda vocal. Ej. cuí-da-te

Ejercicio:(1) Divide en sílabas las siguientes palabras y subraya el diptongo presente en ellas.

. deuda:______________________
. aire:_______________________
. peine:______________________
. pianola: ___________________
. fauna: _____________________
. residuo: ___________________
. escuela: ___________________
. Moisés: _____________________
. cielo:______________________
. pio:_________________________
. cuidado:______________________
. bou:__________________________
. viuda:________________________
. agua: _________________________

Respuestas del anterior ejercicio (1): deu-da, ai-re, pei-ne, pia-no-la, fau-na, re-si-duo, es-cue-la, Moi-sés, cie-lo, pio, cui-da-do, bou, viu-da, a-gua.

Ejercicio 2: divide en sílabas las siguientes palabras, indica el diptongo y colócales la tilde a aquellas que según las reglas deben llevarla:

. miercoles
. pierdete
. noteis
. peine
. lingûistica
. estacion
. comio
. viento
. estais
. huesped
. huerfano

Respuesta del anterior ejercicio(2): miér-co-les, piér-de-te, no-téis, pei-ne, lin-gûís-ti-ca, es-ta-ción, co-mió, vien-to, es-táis, hués-ped, huér-fa-no.

Comparte:
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *