Concepto de Hiato: es el encuentro de dos vocales en sílabas diferentes. Se forma el hiato de dos maneras:
1.- Cuando colindan dos vocales abiertas o fuertes. Ej. po-e-ta, ro-e-dor.

2.- Cuando hay una vocal cerrada tónica y una vocal abierta y viceversa. Siempre se tilda la vocal
cerrada. Ejs. Ma-rí-a, tí-o. ba-úl.

La acentación de los hiatos:

La acentuación de los hiatos en general depende de las vocales que lo forman:
1.- Si el encuentro es entre dos vocales abiertas (a, e, o) o entre dos vocales cerradas (i, u) la palabra lleva tilde cuando así lo exijan las reglas generales de acentuación. Ejs. fa ra ón, fe o.

2.- Si el encuentro es entre una vocal abierta (a, e, o ) y una vocal cerrada (i, u) y la vocal tónica es la vocal abierta , la palabra lleva tilde cuando así lo exijan las reglas generales de acentuación. Ejs. situé, cruel.

3.- Si el encuentro es entre una vocal abierta (a,e,o) y una vocal cerrada (i,u) y la vocal tónica es la vocal cerrada, la tilde se coloca sobre la vocal cerrada, y así se indica que no hay diptongo sino hiato. Ejs. dúo, búho, oído, prohíben.
. Esta norma es válida incluso cuando entre las vocales en hiato hay una h intercalada. Ejs, rehúso, cohíbe.

Ejercicios: divida en sílabas e indentifique el hiato en las siguientes palabras y consolida así el concepto:
. púa………………………
. continúe………………….
. fea………………………
. Saúl……………………..
. maestro………………….
. conserjería……………….
. caer……………………..
. quería……………………
. caído…………………….
. correo……………………

Respuestas: pú-a. con-ti-nú-e, fe-a, Sa-úl, ma-es-tro, con-ser-je-rí-a, ca-er, que-rí-a, ca-í-do, co-rre-o.

Ejercicios: divide en sílaba las siguientes palabras. subraya la sílaba tónica y coloca tilde a las palabras que lo necesitan.

. poetisa…………………………

. sean……………………………

. golpealo………………………..

. caotico…………………………

. leon……………………………

. teatrales………………………..

. meteoro………………………….

. camaleon…………………………

.abucheo…………………………..

. geografo…………………………

Repuestas ejercicios 2: Po- e- ti – sa, se-an, gol-pé-a-lo, ca-ó-ti-co, le-ón, te-a-tra-les, me-te-o-ro, ca-ma-le-ón, a-bu-che-o, ge -ó -gra-fo.

Comparte:
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *