Existen diversos conceptos de ortografía, pero todos enfocados en la esencia de su objeto y actividad.

1.- Real Academia de la Lengua Española:

Es la parte de la Gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura.

2.- Diccionario de Términos Filológicos:

Es la parte de la Gramática que regula el modo correcto de escribir, es decir, el buen empleo de los signos gráficos dentro de la palabra, así como la distribución de los puntos y comas en la frase

Principios en que se basa la ortografía:

1.- En la pronunciación de las palabras:

El español o castellano es una de las lenguas modernas que más se acerca al ideal ortográfico de reproducir lo mejor posible el sonido o fonación de sus palabras apesar de la cantidad de hablantes que existen, ya que es la segunda lengua hablada a nivel mundial y sabemos que es idioma oficial en 22 países del mundo. Este principio trata de regular y mantener la unidad entre los hablantes para poder entendernos.

2.-En etimlogía de las palabras:

La ortografía de las palabras refleja, generalmente, la grafía de los vocablos originarios(latinos, griegos, extranjerismos, etc.). Por ejemplo la palabra hombre tiene “H” porque viene de la palabra latina homine que poseía “H”. De allí que muchos estudiosos opinan que aprender o al menos conocer latín y griego ayuda a mejorar la ortografía del español porque de cada 100 palabras 80 provienen de estos dos idiomas.

3.- En el uso de la palabra adecuada:

Usar la palabra adecuada es fundamental en la ortografía por lo que debemos tener conocimiento del concepto de cada una de ellas para ejercer correctamente este principio ortográfico. Ejemplos: no es lo mismo has que haz, cayó que calló, vaya que baya, compresión que comprensión. Particularmente opino y reitero que conocer el concepto de las palabras favorece su correcta escritura.

Comparte:
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *