REGLA 1: Suelen ir precedidas y seguidas de coma las expresiones: sin embargo, no obstante, por consiguiente, es decir, esto es, sin duda, por último, en cambio, en fin, y otras parecidas. Ejemplos:
1.- No debemos, sin embargo, olvidar el compromiso asumido.
2.- Todo esto, en efecto, estaba previsto.
3.- Procura, no obstante, tener en cuenta lo que dije.
4.- El objetivo de su gira es, sin duda, la firma del contrato.
5.- Estudiemos, por último, las consecuencias de este movimiento.
6.- Ignoro, en fin, el resultado de la operación.
7.- En casa era muy callado; en la escuela, en cambio, no.
REGLA 2: Cuando se invierte el orden regular de las palabras en la oración, adelantando lo que debe ir después, debe colocarse coma al fin de la parte que se adelanta. (orden regular: sujeto, verbo, atributo, o los complementos: directos, indirectos y circunstancial.)
1.-Con gran tranquilidad, el jefe resolvió el problema.
2.-Al ver su casa en llamas, Antonio pidió ayuda.
3.-Con un criterio arbitrario, el juez falló a favor de ella.
4.-Si lo que dicen es verdad, Luis hizo bien en renunciar,
5.-Cuando paró de llover, se levantó un viento fresco.