Preposición a: se usa en español algunas veces de forma correcta y en otras ocasiones incorrectas.
Uso correcto de la preposición a:
a.- Se utiliza con cualquier complemento en infinitivo: Aprende a escribir bien, Vamos a jugar ajedrez.
b.- Encabeza elcomplemento directo de personas ( nombres propios y comunes, determinados) cosas personificadas, nombres propios de animales. Ejemplos: Luis ama a María, Saludé a mi hermana, Oímos a Nerón ladrar, Amo a Venezuela.
c.-Se usa en complementos de:
.Dirección o término: Fue a su trabajo temprano, Llegó a Roma tarde.
.Instrumento: Escribe a mano la carta, Dibuja a lápiz el boceto.
.Lugar: La robaron a la entrada del hospital
.Uso o manera: Pizza a la bolognesa, Saludo a lo militar
.Tiempo: A las 9 es la operación, Se casó a un mes de la graduación.
.Contraposición: De este punto a aquel hay distancia.
.Situación: La escuela está situada a la derecha, Haga la fila a la izquierda.
.Distancia de espacio o tiempo: Las clases son de lunes a viernes
.Distribución: El préstamo es al 25% anual, A diez gallinas cada uno, Dos a dos.
.Modo de acción: Compré una hamaca hecha a mano.
.Límite: es el mismo significado de la preposición hasta: Con el agua al cuello
.Con valor condicional: precede a un verbo en infinitivo sin artículo: A no ser por el maestro,
hubieras reparado castellano.
Uso incorrecto de la preposición a:
a.-Por colocación:
.Cuando el complemento directo es nombre común de cosa. Ejemplo: Jugaste a la pelota,es incorrecto el uso de la preposición a porque la palabra pelota es sustantivo común y no puede ir precedido de la preposición a.
.No se usa la preposición a cuando hay que distinguir el complemento directo de otro complemento que lleva esta misma preposición: Llevé a la nieta a la abuela debe decirse : Llevé la nieta a la abuela. Se distingue aquí el complemento directo la nieta.
.Cuando usamos el latinismo grosso modo se utiliza incorrectamente con la preposición a, el uso correcto es sin la preposición a. Ejemplo: Habló a grosso modo sobre las drogas (incorrecto), Habló grosso modo sobre las drogas.
b.-Por omisión:
.Cuando se omite la preposición a delante del complemento indirecto: Tu hermano le ofrecieron un viaje sus abuelos, se nota que falta la preposición a delante del complemento indirecto(tu hermano) Lo correcto es decir A
tu hermano le ofrecieron un viaje sus abuelos.
.Cuando se omite la preposición a del complemento directo de persona. La profesora recibió alumnos, lo correcto es: La profesora recibió a los alumnos.
.Cuando se omite la preposición a que precede a un verbo infinitivo que comienza por a o ha.Ejm. Vamos hacer el trabajo (es incorrecto) debe colocarse la preposición a: Vamos a hacer el trabajo.
.Cuando se omite la preposición a precedida del verbo aspirar, desear, anhelar,etc.Ej. EL Comité pro-graduación aspira reunir 20.000 donaciones, debe decirse: El Comité prograduación aspira a reunir 20.000 donaciones.
Nota: el verbo aspirar va sin la preposición a cuando se refiere a percibir olores o aspirar aire a los pulmones. Ejms. Aspiro un grato perfume, Voy aspirar aire puro en el campo.
Ejemplos comunes del uso incorrecto de la preposición a y su corrección:
1.- A la mayor brevedad posible (incorrecto) , lo correcto es: Con la mayor brevedad posible.
2.- De acuerdo a (incorrecto), lo correcto: De acuerdo con.
3.- Mételo al baúl (incorrecto), lo correcto: Mételo en el baúl.
4.- La cocina a gas (incorrecto), lo correcto: la cocina de gas.
5.- Es una olla a presión (incorrecto), lo correcto: Es una olla a presión.
6.- El avión a reacción (incorrecto), lo correcto: El avión de reacción.
7.- Trabajo a realizar (incorrecto), lo correcto: Trabajo por realizar.
8.- Haz la cortina a lo último (incorrecto), lo correcto: Haz la cortina de último.